Ir al contenido principal

El #MWC19 clausura con cifra récord de casi 109.000 asistentes


En su decimocuarta edición, el salón del teléfono móvil ha cerrado la mejor edición de su historia en Barcelona. Este año, ha contado con la participación de más de 2.400 congresistas provenientes de 198 países de todo el mundo por Carla Martínez Ballart

La feria puede continuar batiendo récords en la ciudad, ya que de acuerdo con el contrato vigente, la capital catalana acogerá el Mobile hasta el 2023. Además, por el pabellón paralelo de startups, "4 Years from Now "(4YFN), han pasado 23.000 personas en su sexta edición, y el festival juvenil Yomo han participado unas 25.000 personas.


La ciudad condal, celebra con euforia que la hostelería y los comercios hayan trabajado a pleno rendimiento desde el pasado domingo hasta el jueves, dejando un impacto económico de 473 millones de euros. Sin embargo, la feria mundial de la tecnología móvil ha generado más de 14.000 puestos de trabajo temporal en la economía local.



Paseo entre los diferentes stands durante la feria

La conexión 5G y la inteligencia artificial han sido los platos estrella del Mobile World Congress de este año. El salón, que se inauguró el 25 de febrero, ha girado en torno el "boom" de la tecnología 5G y la conexión inteligente. Pero muchas empresas de telefonía móvil han aprovechado la ocasión para presentar los productos que pronto llegarán al mercado, como por ejemplo, móviles plegables y tabletas electrónicas que se transforman.

La combinación de 5G con tecnologías como la inteligencia artificial o el Big Data prevé aportar muchos cambios en la vida de los ciudadanos y de las empresas, según la GSMA, la entidad organizadora del MWC. En un informe, titulado Intelligent Connectivity: How the Combination of 5G, AI, Big Data and IOT Is septiembre to Change Everything, trata de analizar a través de entrevistas realizadas a expertos de Deutsche Telekom, GSMA Intelligence, KT Corp, Telefónica y Vodafone, como impactará en los múltiples sectores la convergencia de la informática y las comunicaciones en aspectos como la forma de ofrecer servicios en streaming o la productividad.


Para el año 2025, se estima que habrá alrededor de 1.400 millones de conexiones 5G a escala global, lo que representará más del 15% del mercado móvil. Con estos datos, la patronal mundial de fabricantes tecnológicos GSMA Intelligence, espera que las redes 5G den cobertura aproximadamente al 40% de la población de todo el mundo.

Comentarios