Manel Sarasa,
fundador de la plataforma Wineissocial, reveló en una charla en la Universidad
Autónoma de Barcelona cuál será el próximo paso que dará en el proyecto. La
compra de la importadora inglesa La Cava de Pyrene supondrá una gran mejora
para realizar la distribución de vinos a restaurantes, la cual fue puesta en
marcha hace aproximadamente dos años. Ahora, con la compra de dicha
importadora, tendrán la capacidad de abarcar todo el territorio español.
Por Tábita Forja
![]() |
Manel Sarasa iniciando su charla Fotografía de elaboración propia |
Sarasa, empresario
con más de 15 años de carrera en el ámbito de las telecomunicaciones y ahora en
el sector del vino, compartió con los estudiantes de tercer curso de Periodismo
de la UAB las tendencias que, según él, llevarán la batuta en la próxima
década.
Afirmó que la tendencia más fuerte es la de los productos gratuitos o
low cost y, como ejemplo, habló del gigante de Internet: Google. Google nos
ofrece una herramienta de búsqueda gratuita y para monetizar reinventaron el
mundo de la publicidad específica: venta de espacios publicitarios a marcas
relacionadas con las búsquedas de cada persona. A través de este tipo de
negocio se puede saber el impacto que se tiene en la sociedad, lo que lo hace
más eficiente que la publicidad en medios masivos.
La conexión
social y la simplicidad del producto son otras de las tendencias que, desde el
punto de vista de Sarasa, vendrán con más fuerza. “Lo simple es negocio porque
somos muy básicos”, afirmó haciendo referencia al éxito de compañías como
Nespresso, que han simplificado tareas tan sencillas como hacer café.
Una de las
leyes del marketing es causar emociones en el consumidor. Es por eso que otra
de las tendencias mencionadas por Sarasa es la de llevar a cabo proyectos que
ayuden a hacer el bien; el bien por el planeta, por la sociedad, por todos. La
consciencia ambiental y humanitaria tiene un efecto importante en la audiencia,
lo cual quedó demostrado con marcas como Toms, quienes, por cada par de gafas
vendido, le darían un par de zapatos a alguien que realmente lo necesite.
La economía
colaborativa fue la última tendencia que Manel Sarasa mencionó en su ponencia.
Destacó el caso de Uber y Cabify, empresas que, a su manera de ver, tienen dos
cosas muy potentes que hacen que sea más cómodo su uso: la excelente
experiencia de usuario y la capacidad de regulación de la plataforma.
Durante la
charla, Sarasa comentó la necesidad de partir de una idea que te apasione, de
este modo siempre existirá una motivación para afrontar los obstáculos que se
interpongan. Pero una idea que te apasione no es nada si no tiene un factor que
la diferencie del resto de cosas que ya existen, se necesitan elementos
innovadores para que la idea sea llamativa. Y, justamente, de una idea
diferencial surge Wineissocial.
![]() |
Sarasa: "No hay que quedarse en las ideas, hay que hacerlas" Fotografía de elaboración propia |
Al darse cuenta
de las grandes dificultades que tienen los consumidores para elegir en materia
de vinos, Sarasa se asoció con varios conocedores del tema y desarrolló una
herramienta gratuita para ayudar al consumidor a elegir. ¿La idea diferencial?
A través de un test online, se genera una especia de cata de vino personalizada
y para explicar cada estilo de vino y sus propiedades, diseñaron un nuevo
lenguaje con formas y colores inspirado en Kandinsky.
Si bien la idea
es el núcleo de todo, Sarasa considera que lo más importante es tener un equipo
de gente dispuesto a solventar cualquier problema que se presente y a
aprovechar las oportunidades que aparezcan. Sin embargo, comentó que los
recursos humanos son los más escasos y afirmó que es un problema cultural, pues
los jóvenes de Estados Unidos estarían más interesados en innovar y emprender
que los españoles.
La charla fue
organizada por los docentes de la cátedra en complicidad con FemCat. Uno de los
objetivos de esta fundación que agrega empresarios es hacer de Cataluña uno de
los mejores países del mundo a través de iniciativas como esta. Buscan aportar
más conocimientos y acercar el mundo de los emprendedores a los jóvenes, ya que
la finalidad es mejorar la competitividad del país mediante este tipo de
proyectos.
Por Tábita Forja
Comentarios
Publicar un comentario