Los bajos niveles de producción mantienen en alerta a la plantilla de los centros de Barcelona y exigen mejoras inmediatas a la directiva
Los Comités de Empresa de Nissan Motor Ibérica (NMISA) de las plantas de Zona Franca y Montcada hicieron público un comunicado donde expresaron su preocupación debido a los bajos niveles de producción de ambas fábricas, los cuales se sitúan en el 38% de su capacidad. Afirman que esto ocurre porque Nissan ha priorizado los modelos que se producen en centros aliados, como Nissan-Renault, y ha finalizado los que tenían asignados en sus propias plantas.
Por otra parte, y coincidiendo con la tensa situación de la multinacional, el vicepresidente y conceller de Economía de Hacienda de la Generalitat, Pere Aragonès, visitó la sede de Zona Franca en compañía de Genís Alonso, consejero director general de NMISA. Alonso anunció que se tiene como objetivo impulsar la producción de la furgoneta e-NV200, la cual es 100% eléctrica y es la apuesta principal de la compañía para 2019.
Aragonès comentó que los intereses de la Generalitat van de la mano con los de la compañía nipona en lo que ha producción de vehículos eléctricos se refiere. La intención es hacer de Cataluña, según Aragonès, "un país atractivo para el coche eléctrico", aunque aún falta camino por recorrer para conseguir hacer de esto una realidad.
Si
bien la fábrica de Barcelona “produce en exclusiva la e-NV200” y ensambla la
nueva batería correspondiente al modelo mencionado, el abandono de la
producción de otros modelos, como el Pulsar y la NV200 Evalia, han provocado la
lamentable situación que atraviesa la planta actualmente, pues no se ha logrado
alcanzar una capacidad productiva correspondiente con los activos que se tienen
en las fábricas.
Los
sindicatos exigieron a los altos cargos de la factoría que asumieran los
compromisos industriales que habían sido negociados anteriormente, como la
asignación de nuevos modelos de coches. Afirman que se debe invertir en mejoras
tecnológicas y renovar la plantilla de trabajadores para que las fábricas estén
en su punto óptimo de producción y así poder mantener la competitividad de las
plantas.
Por Tábita Forja
Comentarios
Publicar un comentario