El mercado laboral, desde sus inicios, ha estado siempre regulado y dominado por el sector masculino de la población. Las mujeres se encontraban en una posición de desventaja, siempre obligadas a mantenerse en los hogares realizando las tareas domésticas. En pleno siglo XXI esta situación sigue estando vigente. Si bien se ha ampliado la presencia femenina en el ámbito laboral, el porcentaje de mujeres que se mantienen realizando trabajos no remunerados sigue siendo muy elevado.
En un informe realizado por la Organización Internacional del Trabajo con motivo del Día Internacional de la Mujer, titulado Un Paso Decisivo Hacia la Igualdad de Género: Para un mejor futuro del trabajo para todos, se destacan cifras que demuestran que los esfuerzos de la sociedad por disminuir la brecha de género han sido muy lentos y con resultados poco exitosos. Según el informe, el 21,7% de las mujeres en edad para trabajar realizan trabajos no remunerados a tiempo completo, mientras que la cifra masculina se encuentra alrededor del 1,5%.
Uno de los motivos que explica la gran cantidad de mujeres desempeñándose en trabajos domésticos tiene que ver con las penalizaciones en el sector laboral vinculadas con la maternidad. En el estudio se comparten cifras que afirman que, en el 2015, 45,8% de las madres con niños pequeños -entre 0 y 5 años- tenían empleo. Sin embargo, 53,2% de las madres con niños fuera de ese rango de edad tenían empleo.
![]() |
Gráfico extraído del informe de la OIT "Un Paso Decisivo Hacia la Igualdad de Género: Para un mejor futuro del trabajo para todos" |
Si los avances en este ámbito mantienen el mismo ritmo, la OIT calcula que para el año 2228 es que se logrará cerrar la brecha de género en este sector laboral en particular. Es urgente que los organismos internacionales encargados de velar por los derechos laborales y la igualdad pongan en marcha planes más efectivos, pues el sector femenino no puede esperar 209 años más para ser reconocido.
Aunque, en rasgos generales, los datos compartidos en el informe de la OIT no son demasiado esperanzadores, en el documento se comparte una serie de recomendaciones que podrían ayudar a reducir la brecha de género existente actualmente. Es necesario aumentar el apoyo a las mujeres que se dedican a este tipo de trabajos no remunerados y darles más visibilidad en la sociedad, así como también necesitan de apoyo legal y supervisión. El Marco de las 5R (Reconocer, Reducir, Redistribuir, Recompensar y Representar) es el núcleo de estas recomendaciones para que la igualdad de género sea un hecho y no solo un sueño.
Por Tábita Forja
Por Tábita Forja
Comentarios
Publicar un comentario