Ir al contenido principal

Las mujeres trabajadoras en el sector automovilístico son casi inexistentes

La presencia de la mujer en el sector del automovilismo tanto en los puestos directivos como operarias sigue siendo muy minoritaria, así lo narran el director de TADE y el responsable financiero de Mol-Matric por Catherine Carey

"El índice de paridad muestra una gran desigualdad entre el número de hombres y el de mujeres en el sector, hay muchos más hombres que mujeres en nuestra fábrica" ha dicho el director de TADE, Ramon Alberich. 


Su fábrica en Barberà del Vallès cuenta con 40 trabajadores, de donde 16 están en la planta productiva donde no hay ninguna mujer y 24 en diferentes departamentos como administración, oficina técnica, gestión de producción y de calidad. Vemos que solo hay 2 mujeres en puestos importantes de la empresa. Así pues encontramos que una mujer es la responsable del sistema de calidad de todas las fábricas y también hay una mujer como responsable de logística que organiza la logística de las 3 fábricas de TADE (la de Sabadell, Barberà del Vallés y Eslovaquia)

El automovilismo es uno de los sectores con menos presencia femenina, especialmente en las cúpulas. Según un estudio de la entidad 20 First April especializada en igualdad de género, en las 20 multinacionales de mayor tamaño del automóvil, sólo el 16% de los puestos directivos estaban ocupados por mujeres en 2018 frente al 14% en 2016.



Mujeres en una planta productiva de coches, fotografía tomada de Okdiario.

Según informa un artículo de Coche Global recogido por Faconauto, GM es la compañía que tiene un porcentaje más alto de directivas pues suman un 50% de su cúpula. Le siguen FCA, con un 27% de sus altos ejecutivos en manos de mujeres; Daimler, con 25%; y Honda, con 14%. En cambio, Nissan, Toyota y SAIC no tienen a ninguna mujer en sus máximos órganos de dirección hasta la fecha.

Por otro lado, el responsable de finanzas de la cooperativa Mol-Matric, Eduard Morell ha dicho que de 70 trabajadores de las 2 fábricas (Barberà del valles y Caldes de Montbui) calcula que hay en la de Barberà del Valles solo 4 mujeres en servicios de oficinas, vendas, compras y finanzas. Morell ha dicho que en la fábrica incorporaron vestuario para señoras para poder contratar trabajadoras, pero no les llegaron solicitudes de mujeres. 


El sector del coche es un trabajo masculinizado por tradición y también un sector en el que cuesta encontrar trabajadores quilificados porque son faenas altamente técnicas y no es un sector atractivo para la juventud, según el director de TADE y el responsable de finanzas de Mol-Matric. Cabe remarcar que en las últimas décadas se han ido incorporando más mujeres en las fábricas hasta representar un 25% de media en la Unión Europea.


Eduard Morell y Ramon Alberich durante la rueda de prensa con los alumnos de periodismo de la UAB. Fotografía hecha por Catherine Carey


Comentarios